Biografía

Tomás Barreiro es un compositor, orquestador, intérprete y docente, con más de 20 años de experiencia en el medio cinematográfico. Su portafolio incluye proyectos de televisión, teatro, publicidad y más de 60 largometrajes, tanto nacionales como internacionales. Algunos de los premios y nominaciones que ha recibido a lo largo de su trayectoria son: Premio Ariel, Premio Fénix, Berlinale, Festival de Cine de Toronto, Festival de Cine de Chicago, Diosa de Plata, entre otros. Además de su destacada labor como compositor de banda sonora, Tomás Barreiro ha mantenido una activa participación en el rubro de la música de concierto. Su obra ha sido premiada en prestigiosos certámenes internacionales como el Premio Internacional de Composición “Sayat Nova”, en 2012; y el Toru Takemitsu Composition Award, en 2008, siendo Steve Reich parte del jurado.

Sus composiciones han sido estrenadas en diferentes recintos, en países como: Francia, Estados Unidos, Polonia y Japón. Desde el inicio de su trayectoria como compositor de medios audiovisuales, Barreiro ha participado en destacadas producciones mexicanas, como por ejemplo: La Cocina (Berlinale, 2024), Güeros (Ariel, 2014), Museo (Berlinale, 2018) y Verde (Luminus, 2016), de Alonso Ruizpalacios, con quien ha colaborado de manera muy estrecha desde 2008. Participó también en Las niñas bien (Ariel, 2018) y El norte sobre el vacío de Alejandra Márquez (Berlinale, 2022) nominada a mejor música original (Ariel, 2023), y en los dos primeros largometrajes del emergente director mexicano Bruno Santamaría: Margarita (FICG, 2016) y Cosas que no hacemos (CIFF, 2020). Recientemente, Barreiro ha expandido su carrera al mercado internacional, participando en producciones como Bad Hombres (Estados Unidos, 2020) un documental dirigido por Andrew Glazer y Jezabel (Venezuela, 2021), dirigida por Hernán Jabes.

Ha sido miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte y docente en nivel profesional. Recientemente ha colaborado como guitarrista y asesor de música Mexicana con Joby Talbot y Alondra de la Parra para el montaje del ballet “Como agua para chocolate” en el Royal Opera House de Londres y el MET de Nueva York.